Informe “Transporte en Europa” Mayo–Julio 2025
El Instituto Polaco de Transporte por Carretera (PITD), en colaboración con el Grupo Trans.eu, ha publicado su último informe sobre el transporte por carretera europeo, que refleja una perspectiva optimista (pero con cierta cautela) en todo el continente: la demanda está creciendo, pero el sistema sigue bajo presión.
El informe Transporte en Europa 3/2025, elaborado por el Instituto Polaco de Transporte por Carretera (PITD) con el apoyo del Grupo Trans.eu, analiza el mercado europeo de transporte de mercancías por carretera entre mayo y julio de 2025.
Basado en datos de Trans.eu, uno de los principales marketplaces de Europa, este trimestre se caracterizó por una notable volatilidad, señales emergentes de recuperación y persistentes desequilibrios estructurales en el mercado. A pesar de un aumento perceptible en la demanda, el sistema en general continúa bajo una presión considerable.
Los volúmenes de tráfico de mercancías se expandieron en la mayoría de las rutas principales, mientras que la disponibilidad de transportistas disminuyó simultáneamente. Esta tendencia llevó a un aumento general de los precios en el mercado spot durante el trimestre analizado. Este desequilibrio entre la oferta y la capacidad disponible fue particularmente pronunciado en Europa Occidental.
Dinámica del mercado e información sobre precios
El mercado experimentó una estabilización gradual durante mayo y junio, seguida de una corrección pronunciada en julio, conocida coloquialmente como los “terremotos de julio”. Durante este periodo, las ofertas de transporte se dispararon en la mayoría de las rutas europeas dentro del marketplace Trans.eu, mientras que el número de búsquedas de transportistas cayó significativamente.
Los mayores aumentos de precios se observaron en rutas como Francia–España (+16%), Alemania–Países Bajos (+15%) y Alemania–Francia (+14%). En particular, la ruta Francia–España registró uno de los incrementos más altos en julio (+15,9%), atribuido al aumento de los costos de combustible y la limitada capacidad durante la temporada de cosecha agrícola.
La evolución de España y otros mercados continentales
En cuanto a los mercados por detalle, en España, los flujos de carga han estado fuertemente influenciados por los patrones estacionales, especialmente por las exportaciones agrícolas hacia Francia y otros destinos. La previamente mencionada Francia–España experimentó uno de los mayores incrementos en los precios (+15,9%), reflejando tanto el aumento de los costes del combustible como la capacidad limitada durante la temporada de cosecha. Aunque las ofertas de transporte entre España y Francia aumentaron un 57% interanual, las búsquedas por parte de los transportistas disminuyeron, lo que muestra que el crecimiento de la demanda supera la disponibilidad de transporte. Los expertos esperan que España mantenga su impulso hasta finales de 2025, respaldada por una sólida demanda de los consumidores y una logística impulsada por el turismo.
En el resto de mercados objetivo, se empiezan a apreciar signos de reactivación tras meses de estancamiento, impulsado por un repunte general del comercio y la industria manufacturera. Alemania, la mayor economía del continente, experimentó un incremento notable en la actividad, con aumentos de ofertas de cargas del 96% hacia Suiza, 55% hacia la República Checa y 52% hacia Bélgica. Este repunte refleja un “renacer” del comercio exterior, aunque la caída en la disponibilidad de transportistas indica que la demanda está superando con creces la oferta, provocando una presión alcista en las tarifas.
Por su lado, Italia destacó como el mercado más dinámico del periodo: casi todas las rutas conectadas con el país registraron crecimientos de dos dígitos tanto en volumen como en precios, impulsadas por unas exportaciones manufactureras sólidas y una capacidad de transporte limitada, lo que convirtió al país en un epicentro de inflación tarifaria. En cambio, Polonia mostró una recuperación más irregular tras un primer trimestre débil. Su actividad exportadora mejoró hacia destinos como Alemania, los Países Bajos y Turquía, pero los transportistas polacos afrontan una fuerte competencia de operadores del Este —como Rumanía, Lituania y Ucrania— con menores costes, además de nuevas exigencias regulatorias como la actualización obligatoria de tacógrafos. Aun así, las tarifas polacas repuntaron, sostenidas por la escasez de capacidad y el incremento de los costes operativos.
Perspectivas para el cuarto trimestre de 2025 y principios de 2026
A corto plazo, los expertos del sector anticipan una estabilización moderada durante la segunda mitad de 2025. Se prevé un aumento de precios en noviembre–diciembre, ya que los transportistas buscan asegurar rutas fijas para el año siguiente. A largo plazo, hacia comienzos de 2026, es probable que el crecimiento se desacelere, con algunos pronósticos que apuntan a una leve disminución interanual (2–3%) en los precios si la demanda económica se mantiene débil.
Independientemente de las fluctuaciones a corto plazo, las bases estructurales del mercado permanecen sin cambios. Los altos costes operativos, la escasez persistente de conductores y las regulaciones ambientales más estrictas continuarán sosteniendo niveles elevados de precios hasta 2026.

